Nuestra zona
Qué te ofrece
La Nova Esquerra de l'Eixample, aparte de las tres grandes piezas de Can Batlló (actual Escuela Industrial), la Modelo y el Escorxador (actual parque de Joan Miró), no empezó su urbanización y edificación con fuerza hasta los años treinta del siglo XX. La presencia del ferrocarril y de la fábrica Batlló hizo que no se pudiera crear un trazado urbano desarrollado hasta el cierre de esta última en 1910.
Hasta los años 1972/1973 no se soterraron las vías del tren y algunos de los edificios del barrio tuvieron que derribarse para construir la Avinguda Diagonal.
Hasta entonces estaba formado mayoritariamente por conjuntos dispersos de barracas ocupadas por gente que venía a trabajar en las obras de la Exposición de 1929, en una situación casi rural que, en ciertas zonas, se mantuvo hasta la posguerra. Pero con la transformación de la antigua fábrica en Escuela Industrial en 1910, se inició el proceso de modernización de la zona.
El Centro Penitenciario de Hombres La Modelo fue el primer edificio de Barcelona construido expresamente para cumplir la función de prisión (1904) y sigue al modelo arquitectónico de panóptico diseñado por el filósofo Jeremy Bentham.
El Edificio Estel fue construido en los años 70 por el arquitecto Francesc Mitjans para Telefónica, como un icono de progreso. Tras la mudanza de la compañía, el edificio pasó por varias manos y proyectos fallidos, incluyendo intentos de crear viviendas de lujo y un hotel, lo que lo llevó a años de abandono y deterioro. Recientemente, fue renovado para convertirse en un moderno complejo de oficinas y espacios comerciales, con la llegada del nuevo Global Hub de AstraZeneca como su principal inquilino.
L' Nova Esquerre de L'Eixample es uno de los espacios urbanos más singulares y significativos dentro del contexto arquitectónico europeo y mundial. Conformado por manzanas de viviendas simétricamente alineadas, el Eixample es la extensión de la ciudad que ofrece las vías, plazas y edificios más importantes de la ciudad, imprescindibles para cualquier residente o turista. Es aquí donde se pueden encontrar los restaurantes de alta gastronomía más exquisitos, las mejores tiendas de moda local e internacional, los edificios más emblemáticos y una infinidad de expresiones del art noveau de Barcelona, recogidas en distintas galerías de arte del distrito.
Este distrito se extiende desde la Plaça Espanya hasta prácticamente la calle Comte d'Urgell, desde su proyecto inicial, pretendía conectar, mediante un entramado urbano cuadriculado, toda la parte antigua de la ciudad, actualmente Ciutat Vella, con el resto de la ciudad: Gràcia, Sants, Sant Andreu, Sant Martí, Sarrià, etc. El Eixample contemplaba desarrollarse sobre una inmensa superficie totalmente despejada y libre de construcciones por su carácter militar estratégico. Planteaba una cuadrícula de manzanas de punta a punta de Barcelona, con calles largas y chaflanes de 45° para permitir una mejor visibilidad.